Dado a que durante el último año cerraron varios albergues transitorios de la Ciudad, el diputado del GEN Sergio Abrevaya presentó en la Legislatura porteña un proyecto para modificar la Ley Nº 5.666 que regula la habilitación de los hoteles de paso, a fin de impulsar su actividad económica y eliminar la restricción publicitaria de los mismos.
De esta manera, la normativa busca modificar las restricciones en cuanto al expendio de comida dentro de estos hoteles, dado que hasta este momento no está contemplado en la normativa vigente. Es así que la propuesta del legislador incentiva la venta de producto de cafetería, minutas y otros complementos de la actividad para ser utilizados en el interior de las habitaciones”.
Además, establece que los albergues transitorios deberán contar “con garaje o playa de estacionamiento anexos, de uso exclusivo, que comunicarán interinamente con el establecimiento”.
También sostiene que “no podrán desarrollar ningún otro tipo de actividades fuera de la de albergue de personas por horas” y que “no podrán usar el servicio personas menores de 18 años, a cuyos fines los responsables del establecimiento estarán facultados para requerir la identificación de los usuarios al solo efecto de verificar sus edades, sin consignar sus nombres y datos personales en registro alguno”. En ese sentido, la norma elimina la prohibición de que las habitaciones sólo sean utilizadas por dos personas en simultáneo.
Asimismo, sostiene que “en materia de publicidad y vistas hacia el exterior, estos establecimientos deberán exhibir en el frente del local una chapa con medidas de 0,30 x 0,50 metro en la que se consignará exclusivamente la leyenda: Albergue Transitorio”. De esta manera, se eliminarán las restricciones publicitarias y la prohibición de singularizar al local con letreros, luces, pinturas u otros elementos.
En los fundamentos de la medida, Abrevaya explicó que actualmente “son espacios encuadrados en ‘actividades toleradas’ lo que encasilla su funcionamiento dentro del marco de ‘lo inmoral’, cuando por el contrario, son establecimientos de hospedaje por menos de 24 horas” y consideró que “la calificación de ‘actividad tolerada’ refleja un resabio de preconceptos anclados en la falsa moralidad de épocas pasadas”.
Por otra parte, señaló que es “restrictivo para estos establecimientos la imposibilidad de publicitarse, puesto que atenta contra su desarrollo económico, por lo cual en este proyecto se elimina esta prohibición, para que puedan darse a conocer como el resto de los alojamientos turísticos”.
Cabe recordar que durante el último tiempo cerraron varios albergues transitorios de la Ciudad, entre los cuales se encontraban JJ en Nuñez, Guardia Vieja en Almagro, Rampa Car en Palermo, Nuevos Vientos en Belgrano y Stork en San Fernando. Lo mismos fueron ocasionados por la baja de clientes, que ronda el 30%, y los grandes gastos ocasionados por los aumentos de las tarifas.
Fuente: El Parlamentario