Luego de que el Ejecutivo porteño asegurara que buscará crear el Código Electoral de la Ciudad, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este viernes un proyecto de ley a fin de crear el Instituto de Gestión Electoral. Dicho organismo velara por el normal desarrollo de las elecciones, promocione la cultura política y la educación cívica.
La medida cuenta con 48 artículos y pese a que su tratamiento podría comenzar a producirse este año, la norma entraría en vigor a partir del 1 de enero del 2020, es decir, después de las elecciones del próximo año.
Entre las competencias de dicho organismo se encuentran: “organizar y administrar el proceso electoral”, “distribuir el aporte público para el financiamiento de campañas electorales y el espacio en los medios de publicidad de campaña”, “establece los lugares de votación y habilita las mesas receptoras de votos” y “organiza el debate público entre candidatos a jefe de Gobierno y miembros de Juntas Comunales”.
También “organiza el escrutinio provisorio y desarrolla las actividades de recolección, procesamiento, totalización y difusión del mismo”, “verifica el cumplimiento del plan de reciclaje y limpieza de la vía pública”, entre otras cuestiones.
A su vez, la norma indica que el Instituto estará a cargo de un director el cuál será designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura porteña. De esta manera, para acceder al cargo el postulante deberá “ser argentino nativo o por opción”, “tener experiencia laboral en materia electoral de al menos diez años”, “tener título universitario de grado”, “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso”, entre otros requisitos.
En los fundamentos de la medida, Rodríguez Larreta explicó que “la Ciudad requiere un régimen electoral propio, que refleje las capacidades de innovación institucional, necesidades y coyuntura de nuestro distrito, sin necesidad de continuar utilizando normas nacionales en la materia” y aseveró que este proyecto tiene por objeto “institucionalizar un modelo de organización, administración y control de procesos electorales, estableciendo así reglas claras que den un marco de transparencia, confianza y legitimidad de la voluntad popular”.
Fuente: Parlamentario