La iniciativa deberá pasar por la Legislatura porteña, donde el macrismo tiene mayoría automática. La reducción se enmarca dentro de un plan para achicar el gasto político en $1.000 millones, con recortes en gastos jerárquicos y reestructuración de organismos.
Con este proyecto, se modifica la Ley de Ministerios y la Ciudad pasará a tener nueve carteras, en lugar de diez. Modernización, que estaba bajo la conducción del ahora legislador Andy Freire, derivará sus tareas al Ministerio de Educación e Innovación que conduce Soledad Acuña.
En tanto, la actual cartera de Hacienda cambiará su denominación por Ministerio de Economía y Finanzas y absorberá las misiones y funciones de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Dirección General de Administración de Bienes y Concesiones. El Ministerio de Gobiernoasumirá las funciones de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, mientras que la vicejefatura de Gobierno se hará cargo de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
El Ministerio de Transporte quedaría a cargo de la Corporación Buenos Aires Sur y la cartera de Ambiente y Espacio Público tomará las funciones del Ecoparque porteño.
De aprobarse la ley, la estructura de Ministerios porteños quedará compuesta por Economía y Finanzas, con Martín Mura a la cabeza; Gobierno, con Bruno Screnci; Justicia y Seguridad, de Martín Ocampo; Salud, dirigido por Ana María Bou Pérez; Educación e Innovación, de Soledad Acuña; Desarrollo Humano y Hábitat, de Guadalupe Tagliaferri; Desarrollo Urbano y Transporte, a cargo de Franco Moccia; el Ministerio de Ambiente y Espacio Público conducido por Eduardo Macchiavelli; Cultura, de Enrique Avogardo; la Jefatura de Gabinete manejada por Felipe Miguel y la Secretaría General, de Fernando Straface.
Fuente: Nueva Ciudad