Legisladores porteños de la oposición repudiaron el veto a la «ley antitarifazo» nacional

Luego de que el presidente de la Nación Mauricio Macri vetara la Ley de Tarifas que aprobó el Senado este jueves, los diputados porteños de la oposición cuestionaron duramente la decisión del mandatario y convocaron a la población a movilizarse en contra del mismo. Asimismo, advirtieron que “el Gobierno no escucha a los ciudadanos”.

Al respecto, el vicepresidente segundo de la Legislatura porteña y diputado de Unidad Ciudadana, Mariano Recalde, explicó que la norma sancionada “no es una locura: es una ley para que tengamos tarifas justas, para cuidar a las familias, para proteger el trabajo argentino. Mauricio Macri tiene que escuchar a la gente y dejar de gobernar para unos pocos” y aseguró que le “gusta que toda la oposición parlamentaria se haya podido unir para votar una ley a favor de la gente”.

“El veto confirma la decisión de darle la espalda a los argentinos; una vez más, Mauricio Macri eligió las ganancias de las empresas antes que el bienestar de las familias, los trabajadores y los jubilados”, remarcó.

A su vez, la kirchnerista Andrea Conde afirmó que “Macri recurre al veto porque el corazón de su política económica es la rentabilidad de ricos y los empresarios. Lo dijo Cristina Fernández de Kirchner: ¿cómo es que no hay para frenar el tarifazo y sí para compensar a las petroleras? Para los trabajadores sólo tiene Macri Tips y venta de lamparitas LED”.

En ese mismo sentido, la diputada de UC Paula Penacca consideró que “los únicos ganadores del tarifazo” son “Caputo y Mindlin, ganaron 9.076 millones en 2017”; mientras que Lorena Pokoik remarcó que “se aprobó en el Senado la Ley de Emergencia Tarifaria, un gran acto de responsabilidad de la oposición en defensa del bolsillo de los argentinos, esperamos que Macri comprenda que las urnas no son un cheque en blanco”.

Por su parte, el peronista Santiago Roberto se preguntó: “¿por qué la ley de Emergencia Tarifaria es importante para las familias argentinas? Porque los servicios públicos se llevan una porción cada vez más grande de los sueldos” y consideró que “el veto a la ley habla de un gobierno insensible, que no escucha a los ciudadanos”.

A su turno, el diputado del PO Gabriel Solano rechazó “el veto presidencial que fue dictado directamente por el FMI” y aseveró que “el Gobierno se escuda en el costo fiscal de la medida cuando en realidad por la devaluación impuesta por el Fondo Monetario y los especuladores internacionales se agravó el déficit sustancialmente; sólo en intereses de deuda el Estado nacional deberá desembolsar 30.000 millones adicionales para hacer frente a los vencimientos de este año”.

“El veto agravará la crisis del Gobierno; la dolarización de las tarifas, en un cuadro de devaluatorio que aún no ha encontrado su techo, conduce a un tarifazo que es incompatible no sólo con las posibilidades de pago de los usurarios sino con los costos generales de la economía. Esta dolarización conduce a un Rodrigazo explosivo en el corto plazo”, señaló y convocó “a la población a ganar la calle, a realizar cacerolazos en las esquinas y el viernes a copar la Plaza de Mayo”.

 

Fuente: El Parlamentario

Publicado en Novedades.