EL EJECUTIVO PREPARA PROYECTO PARA ACTUALIZAR EL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN

El Gobierno porteño prepara un nuevo Código de Edificación que habilita sanitarios unisex en restaurantes, boliches, bares, universidades y hospitales, y que elimina el requisito de colocar mingitorios. El proyecto ingresará a la Legislatura a mediados de marzo o abril.

El Código de Edificación porteño reúne normas que indican cómo y con qué materiales puede construirse en la Ciudad. Define los estándares mínimos de calidad de las construcciones y los procedimientos para conseguir los permisos. El actual data de 1943.

El proyecto que habilita sanitarios unisex en restaurantes, boliches, bares, universidades y hospitales se estima que ingrese a la Legislatura en marzo o abril, suprime la exigencia de diferenciar los baños entre “masculino” y “femenino”. Esa distinción es propuesta como opcional, con excepción de las escuelas, explican desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, que trabaja en el plan.

Con todo, seguirá siendo obligatorio cumplir con determinada cantidad de baños por metro cuadrado, de acuerdo al uso del local. Por ejemplo, en un boliche, a partir de los 150 metros cuadrados debe haber dos lavabos, cuatro inodoros y dos mingitorios. Y estos últimos pueden ser reemplazados por un retrete más.

Los locales que hoy tengan baños diferenciados y quieran hacerlos unisex no tendrán que pedir ningún permiso especial. Sólo deben hacerlo si quieren modificar la superficie del establecimiento por el cambio, como, por ejemplo, si deciden tirar abajo una pared.

A su vez, de aprobarse el proyecto, los shoppings y locales con más de 2.000 metros cuadrados tendrán que hacer un cambio específico: construir un denominado “baño familiar” por cada nivel de acceso al público. Este deberá tener un inodoro y un lavabo para chicos, otro para adultos y un cambiador para bebés.

En la Ciudad ya hay antecedentes al respecto. Uno de ellos es la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA, donde el año pasado se creó un baño sin distinción de género en el tercer pabellón de Ciudad Universitaria. También hay sanitarios unisex en empresas privadas y en otras universidades del país.

Fuente: Revista Qué

Publicado en Novedades.