APROBARON PROYECTO PARA AVANZAR EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASEO RIBEREÑO DE BARRACAS

La Legislatura porteña dio sanción definitiva a una ley que permitirá realizar las obras de rescate del Complejo Barrancas Peña, que incluye la construcción del edificio del ente ACuMaR y más de un kilómetro de nuevo paseo ribereño en el barrio de Barracas.

Por 48 votos positivos y 9 abstenciones la Legislatura porteña aprobó en segunda lectura (ya tenía una primera aprobación y pasó por audiencia pública) la ley que permitirá realizar las obras de rescate del Complejo Barrancas Peña, que incluye la construcción del edificio de la Autoridad de la Cuenca Matanza – Riachuelo (ACuMaR) y más de un kilómetro de nuevo paseo ribereño en el barrio de Barracas.

A tal fin se ratificó un convenio entre la ACuMaR y el Gobierno porteño por el cual la Ciudad cede por 25 años el usufructo de un terreno donde se construirá el edificio sede de ACuMaR, en el que trabajarán diariamente más de medio millar de funcionarios y empleados de ese ente tripartido (Nación, Ciudad, Provincia de Buenos Aires).

A su vez, el plan incluye el rescate y la puesta en valor de lo que fue el complejo Barraca Peña (en Av. Pedro de Mendoza entre el 2900 y el 3100) y la construcción de un segundo tramo de paseo ribereño, en una franja de mil metros de extensión por 25 metros de ancho, a la vera del Riachuelo

Las obras serán financiadas por ACuMaR y planificadas por el Gobierno porteño. El paseo costero (tramo II) se extenderá por la avenida Pedro de Mendoza, entre las calles Cerri y Hernandarias, conectando Vuelta de Rocha con la Barraca Peña. La sede del organismo se levantará en Pedro de Mendoza 3181/85/95, con cinco pisos de altitud y 4.400 metros cuadrados de construcción.

Se preservarán como área de protección histórica -APH- las construcciones de lo que eran una pulpería, una lanera y un galpón en ruinas sito en Pedro de Mendoza 2983 y 3003/17 donde se encuentra enterrado un galeón, embarcación del siglo XVII. ACuMaR se compromete por convenio a poner en valor esos sitios y construir una plaza de uso público; también se abrirá una nueva calle, entre Hernandarias e Irala.

Los inmuebles se encuentran en el barrio La Boca -Comuna 4, que actualmente es objeto de acciones de revalorización de su espacio público por parte del GCABA mediante programas que articulan la totalidad del Distrito de las Artes y lo conectan con las zonas adyacentes tales como el Paseo Costero Riachuelo Etapa I que se encuentra en ejecución.

El conjunto Barraca Peña debe su nombre al empresario gallego Francisco de La Peña y Fernández quien en el año 1774 estableció una barraca para comerciar frutos del país. La iniciativa del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, propuso la creación de una nueva APH que permitirá potenciar al lugar y zonas aledañas desde lo urbanístico, ambiental, económico, cultural y humanamente.

ACuMaR, ente autárquico que promueve el saneamiento de la cuenca Matanza – Riachuelo, asume como contraprestación la puesta en valor del conjunto, la instalación de un Centro de Interpretación en el edificio conocido como «La Lanera», la construcción de un edificio sobre el margen sur del predio y la ejecución del tramo II del Paseo Costero Riachuelo de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño.

Así, las oficinas estarán dentro de un predio histórico que se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII. Las que están hoy en pie son del año 1860, y serán rescatadas, puestas en valor y protegidas. Se conocen como «La Lanera» y «La Pulpería» y restos de un viejo galpón. El conjunto arquitectónico y urbanístico incluye el puente ferroviario levadizo sobre el Riachuelo (de 1913) y la vieja estación ferroviaria Barraca Peña (de 1865).

Las obras demandarán un tiempo aproximado de dos años y se calcula una inversión total equivalente a 13,5 millones de dólares.

La presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez (VJ), explicó en el recinto los trazos principales de las obras proyectadas y su importancia. La ley fue sancionada por 48 votos positivos y 9 abstenciones de los bloques de izquierda y Peronista.

Por otra parte la diputada Mercedes de las Casas (VJ) fue autora del proyecto aprobado que declara huéspedes de honor de la Ciudad de Buenos Aires a Vince Clarke y Andy Bell, integrantes del grupo de pop electrónico británco Erasure, quienes visitarán la capital argentina el próximo 5 de mayo, para una actuación en el estadio Estadio Luna Park como parte de la gira denominada «World Be Gone».

En tanto el diputado Fernando Yuan (VJ) impulsó la norma que distingue también como huésped de honor a Zurab Pololikashvili, nacido en 1977 en Tbilisi – Georgia. Recientemente ha sido designado como secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo perteneciente a las Naciones Unidas.

Además la Legislatura porteña declaró de interés cultural de la Ciudad la cuadragésima cuarta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará entre el jueves 26 de abril y el lunes 14 de mayo en la Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Organizada por la Fundación El Libro y considerada una de las ferias más importantes del mundo; es el lugar de encuentro de autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, científicos y lectores. El diputado Yuan (VJ) también fue el autor de la iniciativa.

Fuente: ADN Ciudad

Publicado en Novedades.