Tras un año de intensa actividad, finalizó la edición 2018 del programa “La Legislatura y la Escuela”, en el cuál 3.225 niños y adolescentes participaron. La medida les permite a los alumnos de escuelas públicas y privadas interiorizarse sobre la actividad legislativa que se desarrolla en el Parlamento porteño y presentar sus propios proyectos, los cuales muchas veces son tomados por los diputados de esa Casa.
Las iniciativas propuestas por los estudiantes son variadas, van desde la instalación de semáforos, la creación de nuevas plazas y parques, programas de fomento del deporte y de la preservación del medio ambiente.
Es así que uno de los proyectos más relevantes presentados este año fue impulsado por los alumnos de la escuela técnica ORT, a través del cual buscarán reducir el impacto ambiental producido por los sorbetes de plástico, al prohibir su comercialización y fabricación. Además, propusieron reemplazarlos por materiales biodegradables o reutilizables.
La iniciativa también prevé que quienes incumplan con la normativa sean sancionados con multas económicas, cuyo valor dependerá de en que instancia de verificación hubiese sido incumplida la normativa. Es así que quienes lo incumplan por primera vez deberán abonar una sanción de mil pesos; en segunda instancia cinco mil; y en un tercer momento, multas desde 15 mil pesos y la clausura del local durante dos días.
En los fundamentos de la medida, los chicos explicaron que “la producción masiva de plástico ha causado un enorme daño al medioambiente, hecho que queda en evidencia en estadísticas realizadas por ecologistas alrededor del mundo, que afirman que compone el 4% del total de Ia basura que hay en el planeta” y remarcaron que “estos residuos culminan generalmente en los océanos, y como consecuencia se estima que el 90% de las especies marinas presentes en ellas han ingerido productos de este tipo”.
“Los sorbetes pueden demorar entre 150 y mil años en descomponerse, un rango de tiempo absolutamente desproporcionado teniendo en cuenta que difícilmente son utilizadas par más de 20 minutos”, sentenciaron.
Fuente: El Parlamentario