El Poder Ejecutivo fue autorizado por la Legislatura a contraer empréstitos y a emitir títulos de deuda hasta 305 millones de dólares estadounidenses que deberán ser destinados a la primera etapa de modernización de la Línea D de subtes, a la integración de los barrios Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita y Villa 20 y a los dos viaductos ferroviarios, uno del San Martín y otro del Mitre ramal Tigre.
Los diputados también votaron a favor en la sesión ordinaria de este jueves incrementar el presupuesto general vigente en $ 23.500.252.050, según lo solicitado por el Gobierno de la Ciudad.
Sin embargo, la votación sobre la ampliación logró 42 votos afirmativos y la iniciativa que solicita permiso para pedir crédito logró 34 voluntades.
Por su parte, la presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, explicó durante la Sesión ordinaria de este jueves los motivos por los cuales el bloque no acompañó la ampliación presupuestaria de 23,5 millones de pesos propuesta por el Ejecutivo y por qué votó en contra de que la Ciudad contraiga préstamos o emita títulos de deuda en el mercado local o internacional.
«La ampliación presupuestaria representa el 10,5% del total del Presupuesto 2018, es casi el doble de la ampliación del año pasado y la mayor presentada en los últimos años. Sin embargo, a pesar de eso, sólo el 5,98% de ella se destinará a salarios. Siempre tratamos de acompañar la ampliación porque entendemos que hace a la remuneración de los trabajadores, pero estos números tan bajos son realmente preocupantes», sostuvo.
«En la única reunión informativa que se llevó a cabo, los funcionarios del Ministerio de Hacienda indicaron que las sumas fijas acordadas para el personal de la Legislatura, del Ejecutivo y médicos municipales serían de 5 mil pesos, pero para los docentes, solamente de 600 pesos. Tampoco podemos avalar estas cifras penosas para los maestros de la Ciudad», agregó.
Por otro lado, Muiños, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, indicó que «El 47,8% del total se destinará a Obligaciones a cargo del Tesoro, lo cual implica que nos vamos a enterar de cómo el Ejecutivo decidió utilizar todo este dinero recién cuando veamos lo ejecutado, pero no podemos saberlo con antelación. Se destinarán sumas para obras como Villa 31, Villa 20, Subte, Educación, Salud y comisarías, pero no conocemos el detalle de las mismas porque no lo pudimos ver y no sabemos qué ni cómo se va a hacer».
Mientras tanto, diputado porteño de la Coalición Cívica – Vamos Juntos Claudio Cingolani se pronunció sobre el aval que le dio la Legislatura Porteña al ejecutivo para tomar deuda para la realización de obra pública. Al respecto, el legislador señaló que: «El endeudamiento es una herramienta válida para toda economía, lo importante es cuál es el destino y que la obra se haga. En la Ciudad de Buenos Aires podemos decir con orgullo que obra que se empieza obra que se termina».
Fuente: Data Ciudad